El Gobierno ha anunciado una nueva licitación para garantizar la asistencia sanitaria de los mutualistas de Muface, acompañada de una significativa subida de la prima que se pagará a las aseguradoras.
Este ajuste, que incrementa el importe en un 33,5% en tres años, refleja el compromiso de garantizar la continuidad y calidad del servicio tras una licitación previa que quedó desierta. En este artículo, desglosamos los detalles más relevantes del acuerdo para evitar las consecuencias de la desaparición de Muface.
![Imagen sobre la ministra de educacion y portavoz del gobierno pilar alegria](https://hermandadjubilados.org/wp-content/uploads/2024/12/mutualistas-seguiran-con-asistencia-sanitaria.jpg)
Índice
Contexto de la Nueva Licitación
En noviembre, la primera licitación de Muface quedó desierta al considerarse insuficiente la subida del 17,11% en dos años (16,5% el primer año y 0,62% el segundo). Ante esta situación, el Gobierno ha propuesto una nueva licitación con una mejora del 33,5% en tres años, con el objetivo de atraer a las aseguradoras y garantizar la prestación sanitaria de los mutualistas.
Incremento del Presupuesto
El importe total del concierto asciende a 4.478 millones de euros, lo que representa un aumento de 957 millones con respecto a la licitación previa. Este ajuste busca cubrir los costes operativos y asegurar la viabilidad del servicio.
Distribución por Años
El concierto, que ahora tendrá una duración de tres años, está dividido de la siguiente manera:
- 2025: 1.303 millones de euros, con un incremento del 19,37%.
- 2026: 1.490 millones de euros, con un incremento del 7,25%.
- 2027: 1.685 millones de euros, con un incremento del 4,32%.
En conjunto, la prima media por mutualista pasará de 1.032,12 euros actuales a 1.262,28 euros en 2027.
Cambios en el Cálculo de la Prima
Una de las novedades más importantes es la introducción de una prima incremental basada en los tramos de edad. Este cambio supone que:
- Se pagará más por asegurar a colectivos de mayor edad.
- Se pagará menos por los asegurados más jóvenes.
Esta medida responde a las observaciones realizadas durante la consulta preliminar, en la que solo participaron Asisa y DKV.
Cobertura y Beneficiarios
El nuevo concierto abarcará a 1,5 millones de personas, incluyendo titulares y beneficiarios. De los titulares:
- El 65% son docentes de primaria, secundaria y universidades.
- Un 17% pertenece a cuerpos de la Administración General del Estado.
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, aseguró que los mutualistas seguirán recibiendo asistencia sanitaria en las mismas condiciones actuales.
Garantía de Continuidad del Servicio
Mientras se adjudica el nuevo concierto, los mutualistas tendrán garantizada su asistencia sanitaria gracias al mecanismo de orden de continuidad de los servicios, establecido en el artículo 288 a) de la Ley de Contratos del Sector Público.
Este mecanismo permite que los servicios continúen en las mismas condiciones hasta la formalización de la nueva licitación.