El sistema sanitario español cuenta con una figura clave para los empleados públicos: el Mutualismo Administrativo, donde Muface es uno de los principales actores. Sin embargo, el convenio actual ha puesto a las aseguradoras que colaboran con Muface en una situación financiera delicada.
A lo largo de los últimos años, SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV han acumulado pérdidas significativas, generando preocupación sobre la sostenibilidad de este acuerdo en el futuro. En este artículo, analizaremos en detalle la situación actual, las pérdidas de las aseguradoras y los retos que enfrentan para seguir adelante con este convenio.

Índice
- Las pérdidas acumuladas por las aseguradoras en Muface
- Renovación del convenio y condiciones actuales
- Perspectivas futuras y posibles escenarios
Las pérdidas acumuladas por las aseguradoras en Muface
SegurCaixa Adeslas y el déficit por número de asegurados
SegurCaixa Adeslas, propiedad mayoritaria de Mutua Madrileña, es la aseguradora con mayor número de afiliados en el concierto de Muface, lo cual implica también la mayor carga económica. Este hecho ha resultado en un déficit significativo que, en conjunto con las otras aseguradoras, acumula 429 millones de euros entre 2022 y 2024.
A pesar de que estas cifras están lejos de los 600 millones de euros previamente estimados por el sector, el desequilibrio financiero sigue siendo un problema alarmante para la aseguradora.
Asisa y los riesgos de solvencia
Asisa ocupa el segundo lugar en términos de volumen de mutualistas, con un 34,39% de afiliados que representan a más de 376.000 personas. La aseguradora ha registrado pérdidas de 113 millones de euros a lo largo del trienio, lo cual representa una triplicación de sus números rojos en comparación con anteriores convenios.
Según fuentes de la propia compañía, estas pérdidas podrían afectar incluso los requisitos regulatorios como el ratio de solvencia, poniendo en riesgo la estabilidad financiera de la aseguradora si las condiciones no mejoran.
DKV: una empresa al límite del equilibrio
DKV, la tercera aseguradora en participación dentro de Muface, cuenta con más de 200.000 mutualistas, lo que representa al 18,75% del total. La empresa ha estimado pérdidas de 60 millones de euros durante el mismo período.
De acuerdo con su director financiero, Javier Cubría, en 2023 la aseguradora ingresó 217 millones de euros, pero las pérdidas alcanzaron los 21 millones, principalmente debido a los altos costos de los servicios ofrecidos y a un ratio combinado del 110%, lo que implica un coste superior al ingreso por cada euro asegurado.
Renovación del convenio y condiciones actuales
Propuestas para ajustar el déficit
Ante las crecientes pérdidas, las aseguradoras han solicitado al Gobierno un incremento en las primas más cercano al 40%, o bien un aumento del 24% para el próximo año, con el objetivo de renegociar el presupuesto en 2026. Estas demandas buscan paliar la situación actual y permitir a las aseguradoras continuar con su participación en Muface sin comprometer su estabilidad financiera.
Nuevo convenio: incorporación de servicios adicionales
El nuevo convenio plantea la incorporación de servicios adicionales, como la cobertura de salud bucodental y terapias avanzadas. Sin embargo, este tipo de servicios implica un aumento significativo en los costos que las aseguradoras deberán asumir.
La incertidumbre acerca de cómo estos incrementos impactarán el balance financiero hace que el futuro del convenio esté en duda para algunas aseguradoras, especialmente dado que el ministro de Transformación Digital y Función Pública ha afirmado que el incremento de primas no superará el 17% ofrecido inicialmente.
Perspectivas futuras y posibles escenarios
Demandas de las aseguradoras
Las aseguradoras han dejado claro que su permanencia en Muface depende de la posibilidad de reducir las pérdidas o, al menos, evitar que estas sigan incrementándose de manera exponencial. Esto significa que cualquier oferta del Gobierno deberá ser lo suficientemente atractiva como para asegurar una viabilidad financiera mínima que les permita continuar proporcionando los servicios sin comprometer su solvencia.
Plazos y respuestas esperadas
Hoy se espera que lleguen a las aseguradoras los detalles completos del nuevo convenio, a partir de los cuales tendrán 25 días para responder.
Este plazo concluye el próximo 5 de noviembre, y las aseguradoras deberán decidir si aceptan las condiciones propuestas por el Gobierno o si optan por retirarse del acuerdo. La incertidumbre es palpable, especialmente considerando que las nuevas condiciones incluyen obligaciones adicionales sin un aumento proporcional en la compensación.
El futuro incierto de Muface y las aseguradoras participantes presenta grandes desafíos para el futuro. Con pérdidas acumuladas que superan los 400 millones de euros y la presión por incorporar nuevos servicios, las compañías están en una situación límite.
La respuesta de las aseguradoras al nuevo convenio será importante para determinar si Muface puede mantener el modelo actual o si necesitará reestructurarse para garantizar la sostenibilidad de la atención sanitaria para los mutualistas. El cronómetro ya está en marcha y el desenlace es incierto.