Ruta por Madrid: belenes en iglesias antiguas
Mª Luz Carretero Baeza
La tradición católica sitúa el primer belén en el siglo XIII, obra de san Francisco de Asís y desde entonces la instalación del belén se extendió a las iglesias italianas primero y posteriormente a las de toda Europa. En España, la tradición del belén fue introducida por franciscanos y clarisas, posiblemente a través del puerto de Valencia, dado el continuo tráfico comercial y cultural con Nápoles y Sicilia existente en la época.
El rey Carlos III, que potenció el belén durante su reinado en Nápoles, lo impulsa igualmente desde el trono de España a mitad del siglo XVII, introduciéndolo en sus palacios, construyendo una sala especial para la realización del belén del príncipe en el Palacio Real de Madrid.
Esta tradición ha perdurado a través de los siglos y en Madrid se conservan belenes muy distintos en cuanto a tamaño, características, materiales para su construcción y, por qué no, curiosidades. El próximo día 19 vamos a realizar un recorrido por lo que se ha dado en llamar el “Madrid de los Austrias”, para visitar numerosas iglesias antiguas en las que continúa la instalación del belén.
Empezaremos en el Museo de San Isidro, para continuar por las iglesias antiguas de Madrid, en un recorrido en el que nuestro guía no solo nos hablará de belenes, sino también de historias y curiosidades de las iglesias y calles que vayamos recorriendo a lo largo de la ruta, en un paseo ameno, entretenido y que será además una inmejorable oportunidad de felicitarnos las Pascuas y desearnos suerte con la Lotería.
Datos de la actividad
Día y hora:
19 de diciembre, 10:45 h.
Punto de encuentro:
Museo de San Isidro, Plaza de San Andrés, 2.
Inscripción:
11 de diciembre, por teléfono a nuestra oficina (91 583 50 26).
Duración:
Unas dos horas aproximadamente.
Finalización:
Iglesia de San Ginés.
Precio:
Gratuito. Incluye recorrido guiado por Voluntario Cultural de CEATE.