El Museo Nacional de Antropología en Madrid es el primer museo antropológico de España, fundado en 1875 por Pedro González de Velasco, un médico segoviano que quería albergar sus colecciones siguiendo el modelo del Museo Británico de Londres.
El museo, inaugurado oficialmente el 29 de abril de 1875 por el rey Alfonso XII, fue conocido inicialmente como «Museo Anatómico». A lo largo de los años, el museo y sus colecciones se expandieron gracias a donaciones, expediciones y compras.
Tras la muerte del fundador, el museo pasó por varias transformaciones y cambios de nombre. En 1940, se renombró como Museo Nacional de Etnología, reflejando un cambio en su enfoque hacia la antropología social y cultural.
En 1993, recuperó su denominación original de Museo Nacional de Antropología. Actualmente, el museo es gestionado por el Ministerio de Cultura y está ubicado en un edificio histórico diseñado por Francisco de Cubas.
La colección de antropología física del museo incluye cráneos, esqueletos, momias y figuras de diferentes grupos étnicos. Destacan los cráneos deformados de Perú y Bolivia, el esqueleto del «Gigante Extremeño» Agustín Luengo, y varias momias andinas.
La colección original del Dr. Velasco de 500 cráneos ha sido complementada con numerosos objetos antropológicos a lo largo de los años.
La colección asiática del museo está compuesta por piezas de Filipinas, India y Extremo Oriente. Muchas de estas piezas proceden de la Exposición General de las Islas Filipinas de 1887.
Entre los objetos destacados se encuentran pinturas chinas, divinidades hinduistas de Bali y una gran variedad de piezas donadas en 1989 por Argimiro Santos Munsuri.
Las salas de exposición permanente dedicadas a Asia fueron renovadas entre 2004 y 2008, organizando las piezas por temas como economía, transporte y creencias.
El Museo Nacional de Antropología ofrece una visión global de las culturas del mundo a través de sus extensas colecciones, que incluyen más de 21,000 objetos distribuidos en áreas como África, América, Asia y Europa.